Para solicitar un Permiso de Residencia por razones de protección en Suecia, existen varios aspectos y pasos clave que debes tener en cuenta, según la Agencia de Migración Sueca (Migrationsverket):


1. Definición de protección subsidiaria:

  • Se otorga el permiso de residencia por razones de protección subsidiaria a personas que, aunque no cumplen los criterios para ser reconocidas como refugiados, corren un riesgo real de sufrir daños graves en su país de origen. Los daños graves pueden incluir:
    • Pena de muerte.
    • Tortura o tratos inhumanos o degradantes.
    • Riesgo serio de ser víctima de violencia debido a un conflicto armado.

2. Proceso de Solicitud:

  • Presentación de la solicitud: Al llegar a Suecia, debes presentar tu solicitud de protección ante la Agencia de Migración (Migrationsverket). Esto puede hacerse directamente en un centro de la agencia o en un puesto fronterizo. No se puede presentar una solicitud de asilo antes de llegar al país.

  • Entrevista inicial: Te realizarán una entrevista en la que tendrás que explicar tu situación y los motivos por los cuales necesitas protección en Suecia.

3. Evaluación:

  • La Agencia de Migración evaluará si existe un riesgo real de que seas sometido a algún tipo de daño grave si eres deportado a tu país de origen. Para esta evaluación, se toma en cuenta la situación personal del solicitante, así como la información sobre el país de origen.

4. Decisión:

  • Permiso de residencia temporal: Si se aprueba tu solicitud, recibirás un permiso de residencia temporal por un período inicial de 13 meses, prorrogable si se considera que sigues necesitando protección.
  • Permiso de residencia permanente: Después de tres años, podrías ser elegible para solicitar la residencia permanente si cumples con ciertos requisitos adicionales, como demostrar un buen comportamiento.

5. Requisitos para la documentación:

  • Deberás proporcionar toda la documentación disponible que respalde tu identidad, como un pasaporte o cualquier otra identificación. Si no tienes estos documentos, deberás intentar probar tu identidad de otras formas.

6. Asistencia durante el proceso:

  • Mientras esperas la decisión sobre tu solicitud, tienes derecho a servicios de asistencia como vivienda y apoyo financiero básico.
  • Además, puedes obtener un LMA-kort, una tarjeta de identificación temporal que demuestra que estás solicitando protección internacional en Suecia.

7. Revisión de huellas dactilares:

  • Si tienes más de 14 años, tomarán tus huellas dactilares para verificar si ya has solicitado asilo en otro país de la Zona Schengen bajo el Reglamento de Dublín.

8. Derecho de apelación:

  • Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar la decisión ante los tribunales de migración. Tienes derecho a recibir asistencia legal durante el proceso de apelación.

9. Renovación del permiso:

  • Si todavía necesitas protección al final de tu permiso temporal, puedes solicitar una prórroga. Deberás hacerlo antes de que el permiso expire.

Para más detalles y actualizaciones sobre este proceso, puedes consultar la página oficial de la Agencia de Migración Sueca: Migrationsverket.